1.1 Conceptos Básicos
conceptos básicos
- Computadora
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está
formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar
tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
- Entrada-proceso-salida
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el
Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la
información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son
aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las
automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros
sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son
las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de
barras, los escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y
el mouse, entre otras.
- Procesamiento
de Información: Es la capacidad del Sistema de Información
para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones
preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos
recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta
característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente
en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que
hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una
proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de
resultados o un balance general de un año base.
- Salida
de Información: La salida es la capacidad de un Sistema
de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada
al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras,
terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los
plotters, entre otros.
Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede
constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo.
- Periféricos
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que
sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad
central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar
operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de
datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU,
memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres
buses o canales de comunicación, algunos ejemplos de periféricos son:
Periféricos de entrada
- Teclado
- Ratón,
Panel táctil
- Micrófono
- Escáner
- Cámara
digital
Periféricos de salida
- Monitor
- Impresora
- Altavoz
o parlante, Auriculares
Periféricos de entrada/salida
- Pantalla
táctil o multitáctil
- Impresora
multifunción
- Casco
virtual
Periféricos de almacenamiento
- Memoria
secundaria
- Disco
duro
- Estado
sólido
- Almacenamiento
de red
Periféricos de comunicación
- Tarjetas
de red (NIC)
- Módems
- Concentradores
(hubs)
- Conmutadores
de red (switchs)
- Enrutadores
(routers)
- Comunicación
inalámbrica
- Algoritmo
Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas,
ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos
que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.
- Programa
Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea
específica en una computadora. El programa tiene un formato ejecutable que la
computadora puede utilizar directamente para ejecutar las instrucciones.
- Programación
Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente
de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de
la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El
proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias
áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos
especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras
tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del
código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas
aplicaciones.
- Compilador
Es un programa informático que traduce un programa escrito en un
lenguaje de programación a otro lenguaje de programación.1 Usualmente el
segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código
intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se
conoce como compilación.
- Intérprete
Es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas.
Los intérpretes se diferencian de los compiladores o de los ensambladores en
que mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de
programación al código de máquina del sistema, los intérpretes sólo realizan la
traducción a medida que sea necesaria, típicamente, instrucción por
instrucción, y normalmente no guardan el resultado de dicha traducción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario